Saltar al contenido principal

Los 10 mejores ingredientes antiinflamatorios para tu cuerpo y piel

Con la llegada del otoño y el invierno, las condiciones que afectan nuestra piel cambian. El aire se vuelve más frío y seco, y la exposición al sol disminuye, lo que nos priva de una buena dosis de vitamina D. Además, al encender la calefacción, el contraste de temperaturas entre el exterior y el interior puede ser aún más extremo. Esta temporada puede ser especialmente difícil para quienes padecen rosácea, eccema, acné u otras afecciones cutáneas, ya que todos estos factores pueden desencadenar brotes e inflamación si no prestamos la debida atención. Por eso, hemos recopilado los diez ingredientes antiinflamatorios más efectivos para cuidar tu piel y mejorar tu bienestar general.

Empezaremos hablando de la CÚRCUMA: La cúrcuma es un conocido antiinflamatorio que pertenece a la misma familia que el jengibre. Contiene una sustancia llamada "curcumina", que ayuda a bloquear las moléculas que causan inflamación en el cuerpo y se utiliza para tratar afecciones como enfermedades cardíacas y cáncer. Además, es muy beneficiosa para la piel inflamada, aunque no se recomienda aplicarla directamente en la piel debido a su fuerte color amarillo. La cúrcuma es excelente en infusiones, sopas y currys (aunque si tienes rosácea, es mejor evitar el exceso de chile en polvo). También puedes consumirla en forma de cápsulas concentradas.

En segundo lugar, el ACEITE DE OLIVA: Ya sea como parte de tu rutina de cuidado de la piel o como ingrediente de una dieta saludable, el aceite de oliva es fundamental para reducir la inflamación de la piel. Contiene varios antioxidantes, entre ellos el oleocanthal, que tiene efectos similares al ibuprofeno. Aunque puede ser algo denso si se aplica directamente sobre la piel, muchos productos naturales para el cuidado de la piel lo incluyen como ingrediente principal, como el DermaSpray de nuestra empresa hermana Salcura.

El EXTRACTO DE TÉ VERDE es otro ingrediente que conecta los alimentos antiinflamatorios con los productos para el cuidado de la piel. Se puede consumir directamente en forma de té caliente o incorporarse en varios productos para el cuidado de la piel, ya que su componente principal, la epigalocatequina-3-galato (conocida como EGCG), ha mostrado tener propiedades antiinflamatorias. ¿Las bebidas calientes te provocan enrojecimiento en la piel? Prepara un té verde fuerte, añade edulcorante si lo prefieres, deja que se enfríe y ponlo en la nevera con algunas ramitas de menta o rodajas de limón. Así tendrás un té helado casero, natural y antiinflamatorio.

Otro potente antiinflamatorio es el ALFA-BISABOLOL. Este ingrediente es muy efectivo para disminuir la producción de citoquinas (moléculas que inducen la inflamación) en el cuerpo, ayudando así a reducir la inflamación tanto interna como en la piel. Rosalique lo incorpora en su fórmula de manera destacada.

Las VERDURAS CRUCIFERAS son excelentes para combatir la rosácea y reducir la inflamación. Alimentos como el brócoli y la col no solo benefician la piel, sino también las articulaciones.

Nuestra fórmula Rosalique también incluye PANTENOL, que es el ingrediente activo de la provitamina B5, conocida por sus poderosas propiedades antiinflamatorias. Este componente alivia el picor y calma la piel seca, enrojecida e inflamada.

La NIACINAMIDA es otro ingrediente popular por sus efectos antiinflamatorios. Puede ser consumida en forma de suplemento o aplicada directamente sobre la piel para reducir la inflamación. Es muy efectiva en el tratamiento de la rosácea y el acné, por lo que definitivamente vale la pena incorporarla en tu rutina de cuidado facial. Sin embargo, la niacinamida puede ser algo potente, por lo que es recomendable introducirla gradualmente para que la piel se adapte, y no utilizarla más de un par de veces a la semana.

Un dato curioso: se sabe que el alcohol puede ser un desencadenante de la rosácea y empeorar la piel inflamada. Pero aquí hay una sugerencia: el LÚPULO, una planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias, se encuentra en la cerveza. Aunque es mejor evitar el alcohol durante los brotes, si decides tomar unas copas, el lúpulo presente en la cerveza puede ayudar a mitigar los efectos negativos del alcohol. Si no te gusta la cerveza o prefieres evitar el alcohol, también puedes encontrar suplementos de lúpulo.

La LAVANDA puede ser utilizada de diversas formas como tratamiento antiinflamatorio. El aceite de lavanda, cuando se aplica sobre áreas inflamadas, tiene efectos calmantes y relajantes sobre la piel, gracias a la acción antiinflamatoria del beta-cariofileno que contiene. Además, los beneficios de la lavanda también pueden aprovecharse al consumirla, como en la cocina mediterránea o de Oriente Medio. Por otro lado, la lavanda es conocida por sus propiedades relajantes, por lo que también puede aliviar el estrés si se usa en aromaterapia, lo que a su vez beneficiará a tu piel. Al igual que el aceite de oliva, la lavanda es un ingrediente esencial en el DermaSpray y el DermaSerum de Salcura, ya que no solo revitaliza la piel, sino que también ofrece un delicioso aroma natural a hierbas.

Finalmente, la UREA es un ingrediente que te sugerimos incluir en tu rutina de cuidado de la piel. La inflamación de la piel ocurre cuando el cuerpo produce nuevas células para reparar la piel dañada o muerta en la superficie. Sin embargo, en algunos casos, el cuerpo puede producir un exceso de células, lo que lleva a una inflamación constante. La urea ayuda a regular la producción de estas células, lo que reduce la inflamación. Rosalique lo facilita al incluirla en su fórmula.

¿Estás recibiendo todos los nutrientes, vitaminas y alimentos necesarios en tu dieta para combatir la inflamación de la piel? Intenta incorporarlos en tu rutina diaria y observa los beneficios.