Los pros y contras del acne combinado con la rosácea
Como probablemente ya sepas, el acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, afectando entre el 79% y el 95% de las personas en algún momento de sus vidas. Sin embargo, una condición de la piel que no se menciona lo suficiente es el acné rosácea.
Aunque existen muchas soluciones para tratar el acné, las personas con acné rosácea a menudo encuentran difícil encontrar tratamientos adecuados para su piel sensible.
Antes de explorar las opciones para tratar el acné rosácea, es importante entender qué es y cómo se diferencia del acné convencional.
¿Qué es el acné rosácea?
En términos generales, la rosácea es una condición crónica de la piel que causa enrojecimiento, especialmente en áreas como las mejillas, la nariz, el mentón y la frente.
El acné rosácea, también conocido como rosácea papulopustular, es un subtipo de la rosácea. Además del enrojecimiento y la sensación de calor, se asocia con la aparición de manchas, pápulas y pústulas en la piel, las cuales pueden contener pus y hacer que la piel se sienta caliente al tacto.
Diferencias entre acné y acné rosácea
El acné ocurre cuando los poros se obstruyen con células muertas de la piel y otros residuos, lo que provoca la aparición de granos. Es más común en la adolescencia y puede presentarse en diferentes grados de severidad. Un signo característico del acné es la presencia de puntos negros o blancos, que pueden aparecer en cualquier área del rostro. Las causas principales del acné provienen de la proliferación bacteriana, la genética y los cambios hormonales.
Por otro lado, el acné rosácea se distingue por un enrojecimiento pronunciado de la piel, conocido como eritema, acompañado de protuberancias inflamadas como pápulas y pústulas. Estas protuberancias son rojas y más hinchadas en comparación con las del acné común, que suelen ser comedones inflamados que se convierten en quistes con pus. El acné rosácea generalmente afecta al centro de la cara, especialmente las mejillas y el mentón. Suele diagnosticarse en mujeres mayores de 30 años y su gravedad puede variar.
Factores desencadenantes del acné rosácea
A diferencia del acné, que generalmente se origina por factores internos como el ciclo menstrual o cambios en medicamentos, el acné rosácea es provocado por factores externos. Si notas que los síntomas empeoran después de consumir determinados alimentos o bebidas, como alcohol, productos lácteos y alimentos picantes, o después de cambios de temperatura, como baños calientes y exposición a la luz solar, es muy posible que padezcas acné rosácea.
Cómo reducir los síntomas del acné rosácea
Aunque existen medicamentos diseñados para tratar los síntomas de la rosácea y el acné, consideramos que adoptar hábitos saludables y remedios caseros puede ser una mejor opción para aliviar los síntomas del acné rosácea.
1. El primer paso es identificar y evitar los factores diarios que desencadenan los brotes.
2. Durante el verano, es fundamental protegerse del sol utilizando sombreros o gorras, además de gafas de sol. En invierno, para proteger la piel del frío y el viento, se recomienda cubrirse con una bufanda. Durante todo el año, es esencial aplicar un protector solar de al menos SPF 30 o superior que ofrezca protección contra los rayos UVA y UVB. Rosalique, por ejemplo, ofrece una protección SPF 50 que cuida eficazmente la piel.
3. Es importante también elegir productos de cuidado de la piel diseñados específicamente para pieles con rosácea y no para el acné. Muchos productos destinados a combatir el acné contienen ingredientes irritantes, como el alcohol, que pueden sensibilizar la piel y empeorar los brotes en personas con rosácea.
4. Limpiar dos veces al día. Algunas personas con rosácea tienden a evitar limpiarse la cara debido a su piel irritada y sensible. Sin embargo, es fundamental limpiarse a diario para eliminar el exceso de suciedad y grasa. Utiliza un limpiador suave (no jabón) y aplícalo con las yemas de los dedos y agua tibia. Asegúrate de frotar suavemente el rostro con una toalla de algodón limpia para eliminar el producto.
5. Trata tu piel con delicadeza. Es importante no tocarse la cara, sobre todo con las manos sin lavar. En cuanto al cuidado de la piel o el maquillaje, elige productos no comedogénicos que no obstruyan los poros. Rosalique contiene 5 ingredientes activos que reducen las rojeces y tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Gracias a estas propiedades, nuestros clientes han informado de una reducción significativa de los síntomas del acné rosácea. Rosalique también proporciona una cobertura instantánea gracias a su exclusiva tecnología microencapsulada, sin obstruir los poros, para que puedas crear tu look de maquillaje preferido a la vez que tratas tu piel.
6. Ten en cuenta la medicación. Aunque Rosalique no contiene perfume, es antiinflamatorio, no comedogénico y protege contra los rayos UV, puede resultar difícil de aplicar en pieles muy texturizadas. Si padeces casos graves de acné rosácea, te aconsejamos que consultes a tu médico de cabecera para que te indique tratamientos más potentes contra las pústulas.